![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqo0xOeoE_xar2k8F0JAQeEHt9tDmW5z9rT2ZSzgfuLB6R0aJ01En7x0BK16OtYu5oLIQ-07WawPOjvW-8VT9uE4-YVSyenjtjgd80FOOiGmfrApAifgTPMB0E8Ejvk9mdk24eAz9Kbak/s320/FAMILA+DEL+LOBO.jpg)
Todos los carnívoros evolucionaron de un antiguo grupo conocido como los Miácidos, que aparecieron en el periodo Terciario, hace unos 52 millones de años. El diagrama muestra la relación entre los diferentes grupos de mamíferos que se clasifican en el orden de los carnívoros. Los lobos se encuentran más cercanamente emparentados con los mapaches, las comadrejas y los osos.
El linaje del lobo empezó hace 37 millones de años en América del Norte, con depredadores que tenían pares distintivos de dientes muy cortantes y que cazaban a sus presas. Los primeros cánidos llegaron a Europa hace siete millones de años, pero fue Eucyon, hace cuatro o seis millones de años, el que dio origen a la mayoría de los actuales cánidos, como lobos, coyotes y chacales.
Para cuando los primeros pobladores de nuestro continente cruzaron el estrecho de Bering hace unos 18000 años, el lobo gris ya se había establecido en América del Norte. Los lobos grises y los coyotes sobrevivieron la extinción que ocurrió hace aproximadamente 10000 años.
La región de América del Norte ofrece un rico acervo geológico de lobos y sus parientes más cercanos. Los fósiles son los remanentes más sorprendentes del pasado de los cuales podemos obtener información. Su valor es incalculable no sólo desde el punto de vista científico sino también estético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario