Los lobos grises (Canis lupus) son habitantes de las zonas templadas y montañosas de Europa, Asia y Norteamérica. En torno a estos animales se han producido mitos y leyendas que desde hace siglos los han convertido en el objetivo de exitosas campañas de exterminio. En Norteamérica se reconocen cinco subespecies de lobo gris, entre las que se encuentra el lobo mexicano (Canis lupus baileyi).
Hacia mediados del siglo XIX, los lobos mexicanos habitaban en las zonas serranas de los estados del norte y el centro de México, así como en el sur de los estados de Arizona y Nuevo México y el oeste de Texas, en los Estados Unidos. Ocuparon un rango de hábitats muy amplio, desde zonas desérticas y semiáridas hasta bosques templados. Sin embargo, a medida que las poblaciones humanas se expandieron como resultado de los procesos de apertura de tierras para cultivos y actividades ganaderas, las poblaciones de lobos comenzaron a disminuir. En los Estados Unidos incluso se implementaron programas de control destinados a acabar con los lobos mexicanos debido a la amenaza potencial que representaban para el ganado. Estos programas llevaron a declarar como zonas “libres” de lobos a los estados de Nuevo México, Arizona y Texas a mediados del siglo XX.
En México los programas intensivos de erradicación comenzaron a ponerse en práctica de manera posterior, principalmente en los estados de Chihuahua y Sonora y más tarde en Durango y Zacatecas. Estos programas de control fueron muy exitosos, al grado de que en 1977 fue necesario que México, Estados Unidos y Canadá integraran un comité para lograr reproducir en cautiverio a esta especie, con el fin de contribuir a la recuperación de las poblaciones silvestres de estos hermosos cánidos. Actualmente, WWF colabora con estas iniciativas de conservación financiando proyectos que nos ayuden a conocer más sobre la diversidad genética y la biología reproductiva de estos animales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsyuRfvH3bsECARn234sAuKvlsLQ-ZEllVlXntC4_8glOs6mL-_WuIYuw84jVOzRmYHeEa2zkoAPcgwYqH_MV5or5eANFMmdHRa5msY3sGLNi948zMtU9RChvyttfSqrky9EnciPw1FaQ/s226/LOBO.gif)
Lobo negro...
viernes, 15 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario